Resumen del Memorando de USCIS del 15 de agosto de 2025

El 15 de agosto de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) emitió un nuevo memorando de políticas (PM-602-0188) que cambia la manera en que los oficiales evalúan el requisito de “buen carácter moral” (Good Moral Character, o GMC) en los solicitantes de naturalización.

En lugar de enfocarse principalmente en si un solicitante ha evitado conductas descalificantes, los oficiales ahora deben usar una revisión holística y bajo la totalidad de las circunstancias. Esto significa que USCIS evaluará no solo la conducta negativa, sino también las contribuciones positivas que un solicitante haya hecho a su familia, trabajo y comunidad.


¿Qué ha cambiado?

El memorando enfatiza que el buen carácter moral es más que simplemente no tener condenas penales. Ahora los oficiales deben equilibrar los factores positivos con los factores negativos, lo que amplía el rango de asuntos que los solicitantes deben estar preparados para explicar.

Factores positivos que USCIS tomará en cuenta incluyen:

  • Servicio comunitario y participación cívica

  • Cuidado de la familia y fuertes lazos familiares

  • Logros educativos y desarrollo de habilidades

  • Empleo estable y legal

  • Cumplimiento constante con las obligaciones de impuestos y haber pagado todas las deudas tributarias en su totalidad

  • Tiempo de residencia legal en EE.UU.

Factores negativos bajo mayor escrutinio incluyen:

  • Prohibiciones permanentes (por ejemplo, asesinato, delitos graves con agravantes, persecución)

  • Prohibiciones condicionales (por ejemplo, múltiples DUIs, violaciones de drogas, declaraciones falsas de ciudadanía estadounidense, votación ilegal)

  • Conducta no delictiva que refleja irresponsabilidad cívica, como conducción imprudente, acoso o conducta agresiva

El memorando también da importancia a la rehabilitación. Los solicitantes con mala conducta en el pasado deben presentar pruebas convincentes de que realmente han cambiado.

Finalmente, USCIS está reviviendo investigaciones en los vecindarios bajo la sección 335(a) de la INA. Los oficiales pueden entrevistar a vecinos, empleadores o miembros de la comunidad, o solicitar que los solicitantes presenten cartas de testimonio.


¿Qué significa esto para los solicitantes?

La consecuencia más importante de este cambio es que las evaluaciones de buen carácter moral ahora son más subjetivas. En lugar de una lista clara de requisitos, mucho dependerá de cómo un oficial interprete el estilo de vida, la historia y las contribuciones de un solicitante.

Esto podría resultar en:

  • Decisiones inconsistentes, dependiendo de la perspectiva del oficial

  • Tiempos de procesamiento más largos debido a solicitudes de evidencia adicional

  • Aumentos en negaciones o demoras para quienes no reúnan pruebas suficientes de sus contribuciones positivas

Los solicitantes deben entender que simplemente evitar conductas delictivas puede que ya no sea suficiente. En cambio, deben estar preparados para demostrar una visión integral de su carácter.


Estrategias prácticas para los clientes

Aquí están algunos pasos clave que los solicitantes pueden tomar para fortalecer su caso:

  1. Documentar contribuciones positivas

    • Reunir cartas de organizaciones comunitarias, líderes religiosos o entidades sin fines de lucro confirmando trabajo voluntario.

    • Presentar pruebas de cuidado familiar, como el cuidado de padres mayores o hijos con necesidades especiales.

  2. Demostrar estabilidad y responsabilidad

    • Presentar constancias de empleo, declaraciones de impuestos y certificados educativos.

    • Mostrar confiabilidad financiera con pruebas de pagos puntuales de renta, hipoteca o servicios.

  3. Explicar claramente problemas menores

    • Para infracciones de tránsito u otras faltas menores, presentar comprobantes de pago o certificados de cursos correctivos (como manejo defensivo).

  4. Mostrar rehabilitación cuando sea necesario

    • Si hubo un arresto o problema en el pasado, incluir certificados de programas completados, registros de rehabilitación y cartas de apoyo que demuestren el cambio.

  5. Ofrecer testimonios de manera proactiva

    • Solicitar cartas de vecinos, maestros, empleadores o líderes religiosos que puedan dar fe de su honestidad, responsabilidad y contribuciones.

  6. Mantenerse organizado

    • Preparar una declaración suplementaria que resuma la evidencia de buen carácter moral.

    • Trabajar con un abogado de inmigración para anticipar posibles problemas y responder rápidamente a cualquier solicitud de USCIS.


Conclusión

La nueva guía de USCIS señala un mayor escrutinio sobre el carácter moral de los solicitantes de naturalización. Aunque este estándar más alto puede parecer desafiante, también brinda la oportunidad de resaltar las contribuciones positivas y el compromiso a largo plazo con los Estados Unidos. Con preparación cuidadosa, documentación completa y una presentación clara de la evidencia, los solicitantes pueden superar los estándares elevados y avanzar hacia la ciudadanía estadounidense.